top of page

Kiseijū (寄生獣) / Parasyte

  • Kuro
  • 20 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

¡Al fin un anime de ciencia ficción!, pues aquí estoy, hoy os traigo una recomendación de la serie Kiseijū o Parasyte (llamarlo como queráis). Para los que no lo hayáis visto, quiero añadir que también se trata del género horror, por lo que contiene muchas escenas muy sangrientas, es un aviso para aquellos que tienen fobia a la sangre y a los bichos.

"Llegaron en silencio y oscuridad, descendiendo de los cielos con un hambre por la carne humana. Parásitos - criaturas alienígenas que deben invadir el cerebro y tomar control de un humano para sobrevivir - han venido a la Tierra."

Nos situamos en Izumi Shinichi, un estudiante de 17 años que vive una vida normal en un barrio de Tokio. Una noche, una de esas criaturas invade el cuerpo de Izumi introduciéndose por su brazo derecho, pero él consiguió evitar que dicho parásito siguiese su camino hacia el cerebro. De esta forma ambos coexisten en una situación poco común, en la que poco a poco crean un fuerte lazo, donde se verán envueltos en una lucha entre humanos y parásitos, y ambos cooperan para sobrevivir.

La gran mayoría de los seguidores de animes de género horror y ciencia ficción sabemos que Tokyo Ghoul tiene una trama muy parecida a ésta, tanto en el argumento como en la evolución de los personajes, pero quiero destacar que la adaptación del manga al anime, personalmente, me gustó muchísimo más la de Parasyte, sobretodo para ser un manga con más de 25 años (primera publicación en 1988), los cambios en los diseños para adaptarlos al anime contemporáneo y la fidelidad argumental a la obra original nos dejó mucho que desear, tanto para los antiguos lectores como para los nuevos.

A parte de tener un argumento que engancha, otro de sus puntos fuertes es la evolución de sus personajes, entre Shinichi y Migi (nombre de su parásito), el ver cómo desde una incomprensión entre ambos personajes llegan hasta un acuerdo, y cómo de ese acuerdo florece hasta llegar a una amistad inseparable. Son dos personajes que están muy bien logrados, en el que, además de la evolución de sus relaciones, también quiero recalcar sus evoluciones en cuanto a sus actitudes y personalidad, Shinichi al principio como el típico buen alumno con un intenso sentimiento hacia su familia y la chica a la que está enamorado, y Migi como los demás parásitos, frío, carente de sentimientos y poca valoración hacia la vida humana. Tras la convivencia, podemos presenciar un dicho literario que seguro que lo conoces: "don Quijote se sanchifica y Sancho se quijotiza", es decir, ¿Shinichi se migifica y Migi se shinichifica? Ok, paro con mis chistes; Shinichi toma una actitud más fría y carente de sentimiento, mientras que Migi toma una actitud más elocuente y sentimental.

Hablemos del punto débil de la serie, y es que, en mi opinión, se centran tanto en esos dos personajes principales que dejan de lado a los personajes secundarios, como si tuvieran un papel en la serie y simplemente lo cumplen. El único que destaca es Tamura Reiko, un parásito que evoluciona por su propia cuenta para intentar comprender al comportamiento de los seres humanos, sus sentimientos y el significado de su propia existencia.

La animación no es sorprendente pero tampoco decepciona, sobretodo para ser un gore sin censura. En cuanto a la música, me encantó el primer opening (Let me hear), y el OST que más me gustó es "Next to You" que le da a la serie el toque de misterio, tristeza y anhelo.

En conclusión es un anime que intenta transmitirte un mensaje, y que te puede llegar a plantear dilemas morales, en la que a lo mejor no tiene un final extraordinario, pero sí te deja un sabor agridulce tras terminar la serie.

Commentaires


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page